El Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP) ha recibido la colección de esqueletos de animales descubiertos en el yacimiento romano de Casas del Campos tras su análisis y el estudio científico realizado en el Instituto Valenciano de Conservació, Restauració i Investigació, adscrito a la Consellería de Cultura.

El estudio realizado en Valencia confirma la importancia y singularidad del conjunto villenense que, tras un dilatado y complejo trabajo de limpieza, consolidación, recomposición y catalogación de los restos óseos, ha podido comprobar que el conjunto faunístico es mucho más ilustrativo de lo que en principio se pensaba.

Los arqueozólogos, Rafael Martínez y Pilar Iborra, han señalado que “lo más llamativo es que se hallan en muy buen estado, pero también destacan la presencia de vacas, zorros y otros animales salvajes y domésticos”.

El hallazgo de estos restos óseos se produjo durante las campañas de excavación de 2017 y 2018, convirtiéndose en la más importante colección de equinos del periodo romano en la Comunidad Valenciana.

La responsable del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), Luz Pérez, ha señalado que “estos restos aún pueden ofrecer mucha más información. Los huesos aún no han dicho la última palabra. Se está a la espera de los resultados de novedosos y sofisticados análisis de laboratorio que permitirán afinar aún más en detalles insospechados”.

Por su parte, la concejala de Cultura, María Server, ha destacado “el importante trabajo que hace el SEMAP en la protección del patrimonio histórico de la ciudad y los trabajos de investigación y promoción de los restos arqueológicos, fundamentales para entender y comprender el origen de la ciudad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí