Villena acoge, entre este jueves día 23 y el sábado día 25, el Congreso Científico sobre el V Centenario de la Concesión del Título de Ciudad, con la participación, entre otros, de la presidenta de honor de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Isabel del Val y su actual presidente, Juan Francisco Jiménez y José Manuel Nieto, de la Real Academia de la Historia, encabezando un elenco de expertos de primer nivel.
Programación
Jueves, 23 de octubre
16:30 horas: Recepción congresistas y participantes en el MUVI.
16:30-17:45 horas: Visita guiada al MUVI y sus colecciones.
18:00-18:30 horas: Inauguración Oficial en el Teatro Chapí.
18’:30-19:30 horas: Conferencia Inaugural. “Los Manuel”, a cargo de José Vicente Cabezuelo Pliego (Catedrático de Historia Medieval Universidad de Alicante) en el Teatro Chapí.
20:00-21:15 horas: Concierto de Música Renacentista, con Piaccere di Traversi “El mecenazgo de Germana de Foix, Virreina de Valencia”.
Viernes, 24 de octubre
9:30-10:30 horas: “El poder en la Castilla del siglo XV”, a cargo de José Manuel Nieto Soria (Catedrático de Historia Medieval de la UCM-RAH). Salón de Actos de la Casa de Cultura.
10:30 h-11:30 horas: “Isabel la Católica y Villena” a cargo de María Isabel Del Val Valdivieso (Catedrática emérita UVA-presidenta de honor de la SEEM).
11:30 h-12:00 horas: Pausa-café.
12:00-13:00 horas: “Las Comunidades de Castilla: un referente histórico para Villena”, a cargo de Juan Francisco Jiménez Alcázar (Catedrático de Historia Medieval UMU-Presidente de la SEEM).
13:00-14:00 horas: “La Germanía de Valencia. Revolución y guerra a caballo de la Edad Media y de la Edad Moderna”, a cargo de Rafael Narbona Vizcaíno (Catedrático de Historia Medieval UV).
14:00 horas: Comida en Casa del Festero.
16:00 horas: Teatro Inmersivo. “Villena a través del tiempo”
18:00-19:00 horas: “Los grandes olvidados. Los marqueses de Villena en la época moderna”, a cargo de Enrique Soria Mesa (Catedrático de Historia Moderna UCO).
19:00-20:00 horas: “Industrialización y cambio social. Villena 1780-1980” a cargo de Antonio Martínez Puche (Titular de Geografía Humana, Catedrático acreditado UA).
20:30 horas: Concierto de Música a cargo de Capella de Ministrers. “Carlos V Alegoría del amor” en Iglesia de Santiago.
Sábado, 25 de octubre
Salón de Actos Casa de Cultura
9:15-10:15 horas: “De la guerra del francés a la Primera República”, a cargo de Rafael Zurita Aldeguer (Catedrático de Historia Contemporánea UA).
10:15-11:15 horas: “Evolución del paisaje y actividades productivas agrícolas en el Alto Vinalopó desde el siglo XVIII hasta la actualidad” a cargo de María Hernández Hernández (Catedrática de Análisis Geográfico Regional Universidad de Alicante).
11:15-11:45 horas: Pausa-café
11:30-13:15 horas: Mesa redonda sobre “Economía y Sociedad en la Villena del siglo XXI”, modera Esther Perales Romero (Directora Sede Universidad de Villena) y participan Virtudes Ribera (Foro Económico y Social), Manuel Amorós (Desarrollo Económico y Local), Jorge García (Plataforma del Nodo Logístico, Levante Interior), Carmen Carretón (Catedrática de Relaciones Públicas del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante) y Domenec Ruíz (asesor de presidencia y representante de CIDOB en Bruselas).
13:15-14:15 horas: Conferencia de Clausura sobre “El proyecto de la ruta de Carlos V logros y oportunidades territoriales” a cargo de Quintín Correas Domingo (Director de La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V- Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa).
14:00-14:30 horas: Clausura y Cierre.
20:00-21:15 Horas: Iglesia de Santa María. Concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Villena (OSVI).