El pleno municipal del Ayuntamiento de Villena reclamará a la Consellería de Sanidad más recursos para evitar que 1.715 mujeres del Área de Salud de Elda queden excluidas de las pruebas de detección del cáncer de mama, como ha ocurrido el pasado 2024.
La propuesta fue aprobada con los votos de los grupos PSPV-PSOE, Verdes de Europa y VOX, y la abstención del Partido Popular.
La moción reclama que “la prevención del cáncer de mama tiene que continuar siendo una política pública, con recursos públicos y bajo supervisión pública. Por tanto, responsabilidad de todas las instituciones, también de los ayuntamientos, defender una sanidad pública de calidad, transparente y con recursos suficientes para garantizar la igualdad de acceso a la prevención”.
El portavoz del Grupo Socialista, Javier Martínez, señaló que “existe una tendencia negativa según demuestran los resultados y una sensación de inactividad por parte de la Consellería, que parece impasible ante esta situación. Una sola mujer, un solo caso, es motivo de preocupación: más de 1.700 son motivo suficiente para que salten todas las alarmas”.
Para la portavoz del Grupo Verdes, Alba Laserna, apuntó que “además de las mujeres que no reciben la comunicación de Sanidad y que, por lo tanto, no participan, hay otros datos que obligan a una respuesta de la Generalitat, ya que de los propios datos públicos que ofrecen en el Área de Salud de Elda, de las mujeres invitadas a este programa preventivo, el 25% no participó en 2024; y otro 33,5% está fuera del programa sin realizarse la mamografía”.
El ayuntamiento villenense solicitará que “la Consellería de Sanidad mejore el sistema de avisos, comunicaciones y control de asistencia de las mujeres, incorporando canales digitales, recordatorios y mecanismos que mejoren la participación y permiten a las usuarias hacer seguimiento y control de sus pruebas diagnósticas”.
Por su parte el equipo de gobierno entiende necesario “reforzar los recursos humanos de las Unidades de Cáncer de Mama (UCM), garantizando como mínimo dos técnicos o técnicas especialistas en radiodiagnóstico por unidad y la presencia de radiólogos y radiólogas con formación específica en patología mamaria, para asegurar la calidad en las lecturas”.


