Manifestación en Defensa de la Sanidad Pública.

La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Elda ha denunciado públicamente que un verano más, desde los Órganos Gestores de Sanidad en nuestra Comunidad Autónoma, siguen adoptando medidas que lejos de acercarse a solucionar los problemas por todos conocidos, los agudizan todavía más.

La última medida adoptada, con la llegada del verano, ha sido cerrar servicios enteros, según sus propias manifestaciones por falta de profesionales, como es el caso del Hospital de Elda.

Esta medida, según la Plataforma, es totalmente inaceptable, ya que se suma a las largas listas de espera en multitud de Servicios; demoras inaceptables en pruebas diagnósticas y operaciones quirúrgicas; carencia crónica de especialistas y personal sanitario en general; saturación en atención primaria, con citas que se alargan hasta los 20 días; y a las derivaciones masivas a centros sanitarios privados, lo que lleva camino hacia una privatización encubierta pagada con fondos públicos.

Este año anuncian a bombo y platillo el cierre de un servicio esencial como es Traumatología, sin previo aviso ni explicación convincente del motivo que lo provoca, que a nuestro criterio no es otro que un intento burdo de tapar un agujero del personal que disfruta sus vacaciones, para producir un socavón futuro de las ya citadas listas de espera en todos los ámbitos sanitarios, dejando a cientos de pacientes desatendidos y a la Plantilla sanitaria desbordada.

Todo ello en pleno inicio del caótico periodo vacacional, donde cada verano sistemáticamente se desmantelan servicios y se recortan recursos, tales como camas hospitalarias para posibles ingresos, como  si la salud de la población pudiera “cerrarse por vacaciones”.

Desde la Plataforma se preguntan: ¿Dónde están los responsables? ¿Quién da la cara por este despropósito? ¿Cuántos servicios más tienen que cerrar para que alguien asuma responsabilidades?

Peticiones

La Plataforma exige:

  1. Una explicación inmediata y pública por parte de la Consellería de Sanidad.
  2. La reapertura urgente del Servicio de Traumatología.
  3. Un plan de contingencia real para los meses de verano, que garantice la atención sanitaria de toda la población del Departamento.
  4. Y si no hay respuestas al respecto, exigimos dimisiones. Porque este caos no puede seguir impune. Los ciudadanos estamos hartos. La Sanidad pública se hunde, y quienes tienen la obligación de defenderla guardan silencio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí