La concejal de Sanidad, Alba Laserna, y el diputado autonómico, Carles Esteve, han denunciado “la situación que sufre el servicio de sanidad pública en la ciudad de Villena, tras el cierre de los servicios de Urgencia, Radiología y Laboratorio del Centro Sanitario Integrado (CSI) y la falta de profesionales, en concreto de las especialidades de rehabilitación, anestesistas y dermatólogos” .
Ambos cargo públicos han reclamado “la apertura del CSI en el mes de septiembre tras la finalización de las obras, el retorno de todos los profesionales de sanidad a sus plazas en Villena – ahora destinados al Hospital de Elda – y un nuevo marco como Zona de Difícil Cobertura Sanitaria que garantice la presencia de profesionales de manera estable en Villena, que cubre una población de más de 40.000 habitantes”.
Laserna y Esteve han coincidido en “la urgente necesidad de reforzar las plantillas de sanitarios en el conjunto del Área de Salud de Elda, que cubre las comarcas del Medio y Alto Vinalopó”.
Laserna y Esteve mantuvieron una reunión previa con los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública en las comarcas del Vinalopó con quienes coincidieron en “la falta de transparencia por parte de la Consellería y la ausencia de datos”.
Laserna recordó que “los datos conocidos son la media de 1,5 especialistas en dermatología para atender a toda el área de salud y 2 en el caso de rehabilitación”, a modo de ejemplo de la falta de personal sanitario en la comarca.
Centro Sanitario Integrado
La propuesta de la edil villenense es “la reapertura del CSI en el mes de septiembre, después de extender el periodo de obras iniciado en diciembre pasado ante los problemas estructurales detectados que sufre en el inmueble por problemas arrastrados desde su construcción”. Para Laserna “ante esta situación, lo correcto hubiera sido reubicar de manera provisional el servicio de Urgencias en otro lugar en Villena y no trasladarlo a Elda, lo que ha supuesto su colapso en estos meses y la falta de atención de proximidad a los pacientes de Villena”.
La concejala criticó a la Consellería de Sanidad quien no autorizó la visita al Centro Sanitario Integrado que sigue en obras, lo que alimenta la falta de transparencia y las dudas entre la población. La edil avanzó la presentación de una moción en este sentido en el pleno ordinario de agosto y la solicitud de medidas concretas ante la declaración de Zona de Difícil cobertura que incluya incentivos, mejoras laborales, adecuación de las infraestructuras y otras medidas que atraigan y retengan a especialistas a esta áreas del interior de la provincia de Alicante.
“Degradación Programada”
El diputado autonómico Carles Esteve denunció “la política de degradación programada que aplica el actual gobierno autonómico en materia de sanidad. Según Esteve “se trata de una acción deliberada donde la ciudadanía pierde y donde ganan las empresas que reciben las derivaciones”.
Esteve denuncio la situación que sufre la atención primaria en Villena donde “el periodo de espera para ser atendido en consulta médica alcanza las 2 semanas, aunque las cifras oficiales hablan de 4,7 días.
El diputado autonómico también se refirió a la situación del CIS de Villena, “que ha pasado a ser un modelo de referencia en las zonas del interior y rurales de otras comarcas a convertirse en el símbolo de la eliminación de servicios y prestaciones”.
Esteve acusó a la Consellería de Sanidad de “falta de previsión, que ha dejado a Villena sin un servicio esencial y ha llevado al Hospital de Elda a una situación de colapso, agravando los problemas de saturación que ya venía padeciendo, como es el cierre de los servicios de Radiología y Laboratorio”.