El Ayuntamiento de El Pinós y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han creado una comisión mixta para el seguimiento del convenio firmado entre ambas entidades para el mantenimiento del cauce del Rodriguillo.
Este convenio garantizará el desarrollo de una serie de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico en tramo urbano del término municipal.
En esta reunión donde se han creado la comisión han estado presentes Javier Vázquez (técnico de la CHS), Adolfo Mérida (comisario Adjunto de Aguas de la CHS), José Manuel Cano y Arantxa Mora (de la UTE Coltec Imacapi Tramos Urbanos); y por parte del Ayuntamiento de El Pinós María José Moya (Medio Ambiente), Silvia Verdú (primera Teniente de Alcalde) y el técnico municipal José Carlos Monzó.
El comisario adjunto de la CHS, Adolfo Mérida, ha puesto en valor “los esfuerzos realizados desde el Ayuntamiento a lo largo de los años en el entorno del cauce, sobre todo en los tramos urbanos, por su proximidad a zonas habitadas, siendo consciente del arduo trabajo que hay por delante”.
Silvia Verdú ha destacado que, “este tipo de actuaciones son muy costosas, ya que el cauce abarca mucho territorio, y tanto ella como el alcalde querían recuperar esa colaboración con la CHS que existía hace unos años, para mantener en perfectas condiciones los cauces urbanos del municipio”.
El compromiso
El convenio señala el compromiso de la CHS a desarrollar las actuaciones mediante los encargos o contratos necesarios para la realización de actividades de conservación, mantenimiento y protección del dominio público hidráulico, destinando para ello una inversión de 75.000 euros, distribuidos en cuatro anualidades, por valor de 18.750 euros cada una.
Por su parte, el Ayuntamiento de Pinoso se compromete a poner a disposición de la CHS los terrenos necesarios libres de cargas y gravámenes y a abonar a la confederación hidrográfica la cantidad de 25.000 euros en cuatro anualidades de 6.250 euros.
Las actuaciones a realizar se centrarán en mejorar la continuidad fluvial, mejorar la estructura del trazado de los cauces y recuperar antiguos meandros, la mejora del lecho del río, podas y desbroces en la vegetación de ribera que mejoren su composición y estructura, retirada de elementos obstructivos, estabilización de márgenes en zonas con riesgo, lucha contra especies invasoras que puedan afectar al estado de las masas de agua, la eliminación de infraestructuras obsoletas y la recuperación de cubierta vegetal en márgenes y riberas.